Javier I. García-Escamilla

Preceptor y Gestor Educativo - Profesor y Administrador de Capital Humano

Los invito a consultar mi perfil en LinkedIn

Los invito a consultar mi perfil en LinkedIn
Los invito a consultar mi perfil en LinkedIn

“Choose a job you love, and you will never have to work a day in your life.” Confucius




Publicado por JGarcia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Affiliations and Recognitions









Publicado por JGarcia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Personal life and hobbies...





Publicado por JGarcia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

LOS INVITO A SEGUIRME EN FACEBOOK Y TWITTER

--------------------

Visita el Facebook del Profr. Javier García

Visita el Facebook del Profr. Javier García
Facebook/profrjavier

Sígueme en Twitter

Sígueme en Twitter
@Garciaescamilla

Correo Electrónico

Correo Electrónico
javiergarcia@teachers.org

---------------------------

"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas."

“Educa a los niños y no tendrás que castigar a los hombres”

“Me importa el futuro porque es donde voy a pasar el resto de mi vida”

.

.

LIGAS DE INTERÉS

----------------------

UNESCO

UNESCO

SEP

SEP

UNAM

UNAM

UANL

UANL

ITESM

ITESM

Pedagogía

Pedagogía

PEDAGOGÍA

La pedagogía (del griego παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación, (en pocas palabras, «enseñar a los que enseñan»). Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica.

El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada esta en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes).

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación, Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento.

.

.

Education

Education in its general sense is a form of learning in which the knowledge, skills, and habits of a group of people are transferred from one generation to the next through teaching, training, or research. Education frequently takes place under the guidance of others, but may also beautodidactic. Any experience that has a formative effect on the way one thinks, feels, or acts may be considered educational. Education is commonly divided into stages such as preschool, primary school, secondary school and then college, university or apprenticeship.

A right to education has been recognized by some governments. At the global level, Article 13 of the United Nations' 1966 International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights recognizes the right of everyone to an education.

Learning...

Learning...

Investment...

Investment...

Javier Isaac García Escamilla

JGarcia
Ver todo mi perfil

ACADEMIA.EDU

ACADEMIA.EDU
Dr. Javier García en Academia.edu https://uanl.academia.edu/JavierGarciaEscamilla

Blog de Notas Educativas

  • Notas Educativas
    Profesores del Tec de Monterrey reciben el Premio Nacional Profesores Inspiradores 2015. - "Con sus conocimientos, inspiración y su trabajo ustedes logran que nuestro sueños se aterricen y sobre todo se hagan realidad. Con su creatividad superan...
    Hace 9 años

Education...

Education...

.

.

PRESENTACIÓN

Presentación personal y estudios realizados:

Javier Isaac García Escamilla es originario de Monterrey, México; donde desde temprana edad presentó interés por las ciencias exactas, así como por el área de las ciencias de la educación, comenzando su carrera docente a los 19 años como profesor de Matemáticas a nivel secundaria. Realizó estudios universitarios graduándose como Ingeniero Industrial Administrador (B.Sc.) por la Universidad del Norte; posteriormente obtuvo los grados de Maestro en Educación (M.Ed) por el Centro Universitario Villanueva (Madrid, España) y el grado de Maestro en Administración Industrial y de Negocios (MBA) por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y dando continuidad a sus intereses y enriqueciendo su preparación académica, realiza estudios a nivel de doctorado, obteniendo el grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD) por la Facultad de Ciencias Pedagógicas del CEOX. Está certificado como Auditor Interno de Calidad ISO y ha tomado diplomados en Planeación Estratégica de la Calidad, así como diversos cursos, talleres y diplomados de actualización para personal docente y administrativo del Sistema Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha participado en simposios nacionales e internacionales relacionados con la Ciencia de la Educación y Pedagogía. Es especialista en la clase de Matemáticas, las áreas de Administración y Ciencias Sociales en todos los niveles educativos, así como en la capacitación y desarrollo de personas en el área de pedagogía y de tecnología educativa.

Experiencia profesional:

Cuenta con amplia experiencia frente a agrupo, impartiendo distintos cursos en el área de ciencias exactas (Matemáticas, Física y Química) en los niveles de educación básica y media superior, así como dentro de cursos de especialización y de posgrado (presenciales y a distancia), en las áreas de la ciencias administrativas y ciencias de la educación. Ha participado como Presidente de la Academia de Matemáticas de la zona escolar correspondiente de la SE del Estado de Nuevo León. Se ha desempeñado como consultor industrial y como profesor de educación básica y superior en instituciones públicas y privadas, ha sido catedrático de la UANL y Consejero Académico del ITESM; actualmente es Director del Colegio San Felipe de Monterrey, Profesor de Posgrado en la Maestría en Administración en la UNID y Profesor Tutor de posgrado de la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey.


.

.

.

.

ABOUT


Javier García Escamilla was born and raised in Monterrey, Mexico. He graduated as an Industrial Engineer (B.Sc.) from the Univesidad del Norte (UN) after which, he obtained a Mastery in Administration (MBA) from the Universidad Autonoma de Nuevo Leon (UANL) and a Mastery in Education (M.Ed) from the Centro Universitario Villanueva in Spain.

With a doctorate level studies in education, Javier also specialized in mathematics as well as the areas of administration and social studies in all educational levels. Participation in diverse and numerous congresses and symposiums on both national and international levels is common for him. He also has had experience as an industrial consultant, academic counselor at the ITESM and as a basic and superior education professor in private and public settings as well as at the UANL. Currently, he is the Headmaster at Colegio San Felipe de Monterrey and a professor at the graduate school of education at the ITESM.

------

------

Blog Archive

  • ▼  2013 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  octubre (3)
      • “Choose a job you love, and you will never have to...
      • Affiliations and Recognitions
      • Personal life and hobbies...

Welcome back to school

Welcome back to school
Welcome back to school

CONSEJOS PARA INICIAR EL AÑO ESCOLAR


El comienzo de las clases marca grandes desafíos y cambios, no sólo para quienes comienzan una nueva etapa, como el preescolar, la escuela básica o la media, sino también para aquellos que volverán a la misma escuela que dejaron en junio, donde se encontrarán con nuevos profesores, nuevos compañeros, nuevas tareas y nuevas responsabilidades.

Investigaciones y estudios internacionales muestran una relación positiva entre ciertas prácticas familiares y los resultados escolares, dejando en claro que cuando los padres muestran interés en la escuela, hacen preguntas y colaboran en las tareas, los niños aprenden más motivados y logran mejores resultados.

Estas breves sugerencias podrán ayudar a las familias a enfrentar el año escolar con mayor seguridad y mejores resultados:

1. ANTES DE EMPEZAR LAS CLASES. Al momento de prepararse para el inicio, lo más importante que pueden hacer los padres es ayudar a sus hijos a organizarse. No solamente comprándoles los útiles, sino poniendo juntos los nombres a las cosas, preparando la mochila y -lo más fundamental- adecuando el espacio para trabajar y hacer las tareas en la casa. Ayuda a tu hijo a pensar en una rutina de tareas para todo el año y a definir un horario diario en el cual estudiar o repasar lo aprendido.

2. MANTENER COMUNICACIÓN CON EL COLEGIO. Es importante conocer a las personas que están involucradas en la educación de sus hijos, asistir a las reuniones convocadas por la escuela y mantenerse en contacto con el profesor jefe durante todo el año. La escuela ofrece múltiples espacios para que los padres colaboren en el aprendizaje de sus hijos. ¡Conócelos y participa!

3. CONSIDÉRATE UN ALIADO DEL PROFESOR. Tanto la familia como el profesor quieren que su hijo tenga éxito en su aprendizaje. Si los padres no valoran a los profesores, le están dando una señal a sus hijos de que es posible no respetar a la autoridad, y dejará de preocuparse por su aprendizaje. Si el niño presenta algún problema, aprovecha la entrevista con el profesor para plantear en conjunto metas reales para el aprendizaje de tu hijo.

4. APOYAR EN LAS TAREAS. Los niños necesitan saber que sus padres consideran que las tareas escolares son importantes. Si saben que sus padres se interesan por sus deberes, se sentirán más motivados para cumplirlos y entregarlos a tiempo. Ayuda a tu hijo a asumir la responsabilidad de las tareas escolares.

5. MANTENERSE INFORMADO. Conocer los objetivos y principales contenidos del año escolar que se inicia permite a las familias apoyar a los niños en su aprendizaje. Averigua qué deberá aprender tu hijo durante este año y asegúrate de que estos objetivos se vayan cumpliendo. Realiza actividades en el hogar para reforzar los aprendizajes esperados.

6. RECONOCER ESFUERZOS. Alentar a los hijos por los esfuerzos que realizan durante el año y no concentrarse sólo en castigarles por los malos resultados. Motivar y estimular, además de acompañar en los momentos en que las cosas parecen difíciles, valorando especialmente los esfuerzos, ayudará al niño a sentirse más seguro y por tanto a tener una mejor autoestima.

La seguridad emocional y la estabilidad son las bases para la motivación de los niños y ayudan a que estén mejor predispuestos a aprender. Demuestra a tus hijos interés por lo que hacen en la escuela, pasa más tiempo con ellos, conversando y leyendo juntos. Tu interés, apoyo y amor son fundamentales para su aprendizaje.

Fuente: Colombiaaprende.edu.co

.

.

Javier García Escamilla - Educación / Education

Javier García Escamilla - Educación / Education
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.